99 research outputs found

    Nuevas territorialidades-economía sectorial y reconfiguración territorial (Volumen II de la Colección: Nuevas territorialidades. Gestión de los territorios con inclusión, innovación social y sostenibilidad).

    Get PDF
    Nuevas territorialidades-economía sectorial y reconfiguración territorial(Volumen II de la Colección: Nuevas territorialidades. Gestión de los territorios con inclusión, innovación social y sostenibilidad

    Las sociedades civiles, comerciales y de minas inscritas en Antioquia durante los primeros años de operación del registro público de comercio (1931-1945) : una historia de la actividad societaria de la región

    Get PDF
    Esta segunda presentación de la investigación sobre las sociedades mercantiles que adelanta la alianza de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y la Universidad EAFIT debe entenderse como la continuidad de esa labor de análisis que se han propuesto estas dos entidades, la cual, en esta nueva etapa, al incorporar elementos diferentes a la inicial, bien pudiera tomarse como una unidad autónoma con características especiales o como el encadenamiento de una visión sobre la materia societaria regional en lo jurídico y en lo económico en los periodos estudiados. Es decir, son dos unidades que tienen sus propias características, pero que también pueden formar parte de un todo. El marco temporal de la investigación se definió entre 1931 y 1945. La primera fecha coincide con la expedición de la Ley 28 de 1931 que entregó a las cámaras de comercio el registro público de comercio. La propuesta inicial era trabajar con sociedades que hubieran cumplido con dicho registro en la Cámara de Comercio de Medellín, y aunque algunos años coincidían con la primera fase de la investigación, era clara la diferencia entre ambas : en el primer caso solo se analizaron sociedades inscritas en juzgados antioqueños, y en esta segunda fase solo se trabajarían sociedades inscritas en la Cámara de Comercio de Medellín. Pero, al encontrar mezclados en los libros extractos de sociedades que continuaron cumpliendo con el registro mercantil en juzgados, se optó por incluir también este grupo, formando estadísticas separadas para facilitar el análisisContinuidad de los apuntes de la investigación sobre el registro de las sociedades mercantiles 1931-1945 / Rodrigo Puyo Vasco -- Capítulo uno : las fuentes primarias para la investigación histórica / María Virginia Gaviria Gil, Diana Paola Gil Guzmán -- Capítulo dos : derecho de sociedades en Colombia 1931-1945 / María Virginia Gaviria Gil -- Capítulo tres : naturaleza y tipología de las sociedades en Antioquia entre 1931 y 1945 / María Virginia Gaviria Gil -- Capítulo cuatro : prácticas societarias en Antioquia entre 1931 y 1945 / María Virginia Gil -- Capítulo cinco : sociedades, socios o accionistas, y administración y representación legal / María Virginia Gaviria Gil -- Capítulo seis : actividades para las que se crearon sociedades en Antioquia entre 1931 y 1945 / María Virginia Gaviria Gil -- Capítulo siete : personas naturales y jurídicas que constituyeron sociedades entre 1931-1945 / Diana Paola Gil Guzmán -- Capítulo ocho : sociedades y mujeres / María Virginia Gaviria Gil -- Capítulo nueve : crecimiento en tiempo de crisis : la industria antioqueña 1930 y 1945 / Juan Esteban Vélez Villegas -- Conclusiones / María Virginia Gaviria Gil, Diana Paola Gil Guzmán, Juan Esteban Vélez Villegas291 p

    Colección: “Factores críticos y estratégicos en la interacción territorial. Desafíos actuales y escenarios futuros” Volumen I

    Get PDF

    Actas de Diseño

    Get PDF
    La enseñanza del diseño está llamada a ser un agente de cambio en la sociedad. Hoy se enfrenta ante un reto mayúsculo, vincularse con el sector productivo sin perder su objetivo original: formar profesionales que solucionen problemas de comunicación visual. La vocación industrial de Tijuana es una muestra de cómo se pueden vincular dos sectores que no siempre caminan juntos.https://bit.ly/2Wz7PR

    Empresarios campesinos, equilibristas entre dos mundos. Estudios de caso en dos organizaciones económicas campesinas en Bolivia

    Get PDF
    Gegenstand dieser Arbeit ist die Auseinandersetzung zwischen den Erwartungen an Projekte der sogenannten „Entwicklung“ im ländlichen Bereich Boliviens und den überraschenden Ergebnissen, die diese Projekte in den Bäuerlichen Wirtschafts¬orga¬ni¬sati¬onen (OECA) erzielen. Solche Projekte zielen darauf ab, Bauern in Unternehmer und gemeinschaftliche Initiativen in profitable und moderne Unternehmen zu verwandeln im Namen der Entwicklung und des Wohlstands, ausgehend davon, daß dies möglich sei rein durch Anwendung von Technologie, Investitionen in Betriebe, Maschinenparks und Weiterverarbeitungsgeräten einschließlich administrativ - buchhalterischer Prozesse. In dieser Arbeit stelle ich die Annahme infrage, daß die Einführung von Maschinen und die Anwendung von administrativen Abläufen aus solchen Kleinbauern Unternehmer im marktwirtschaftlichen Sinn machen würde. Anhand von zwei Fallstudien, Coraca Irupana y Coproca S.A., zeige ich zuerst auf, daß die scheinbar (vom Namen und der Form her) erlangte unternehmerische Institutionalität, bei der die Gesellschafter oder Eigentümer Kleinbauern sind, sich in eine Art verlängerter Arm der bäuerlichen Gemeinschaft verwandelt, die der unternehmerischen Dynamik eine andere Qualität und einen anderen Sinn verleiht, eben andere Werte, die im Gegensatz zu den marktwirtschaftlichen stehen; zum zweiten möchte ich beschreiben, wie die Bauernorganisationen die Erwartungen in „Unternehmensführung“ auf ihre Weise interpretieren und damit einen der großen Mythen unserer Zeit bloßstellen: die Rationalität der Marktwirtschaft, die offensichtlich nicht universell ist und auch nicht ein erstrebenswertes Ziel zu sein scheint für die in diesen Fallstudien involvierten Akteure. Drittens zeige ich, im Gegensatz zur Idee einer Gesellschaft mit festgelegten institutionellen Regeln, Aspekte für andere Formen der Organisation auf, die sich an Primärallianzen orientieren, häufig autoritär, charismatisch und weit entfernt von den Zielen wirtschaftlicher Effizienz. Die Aufgabenstellung ist somit zweifacher Natur für diese und zukünftige Unter¬su¬chungen: auf der einen Seite die verschiedenen Juxtapositionen von wirtschaftlicher und nicht kapitalistischer politischer Institutionalität zu verstehen, die bisher als Epiphänomene oder sogar archaisch und in Auflösung befindlich betrachtet wurden. Auf der anderen Seite, den konzeptuellen Rahmen für diesen Verständnisprozeß zu überdenken und sogar neu zu schaffen, um in diesem Rahmen jene Widersprüchlich¬keiten als Ausgangspunkt zu begreifen und nicht als Abweichung, so wie die normative Sichtweise sie sieh

    Rutas y circuitos turísticos en la Cuenca Valle de Bravo-Amanalco, desde el enfoque de servicios ecosistémicos. Una estrategia de desarrollo sustentable

    Get PDF
    Esta investigación aborda como objetivo principal la planeación, recopilación de información, diseño y ejecución de circuitos turísticos. El presente trabajo se desarrolla en la Cuenca Valle de Bravo-Amanalco y los municipios que conforman su área de influencia, se caracterizan por poseer una gran diversidad de atractivos turísticos de los cuales destacan, cascadas, bosques, ríos, lagos, arquitectura colonial, mitos, ritos y tradiciones. Estos atractivos no están siendo aprovechados de una manera adecuada en pro del ambiente y de las personas que viven ahí o visitan el lugar. Una posible solución a esta problemática es proponer la creación de circuitos y rutas turísticas con un enfoque de desarrollo sustentable. La investigación está compuesta por cinco etapas metodológicas que consisten: 1) caracterización geográfica del área; 2) ubicación de los sitios con potencial para servicios ecosistémicos relacionados al turismo; 3) diseño de las rutas y circuitos turísticos cultuales y ambientales; 4) diagnóstico participativo de las rutas y circuitos turísticos y aplicación de los instrumentos metodológicos; 5) evaluación participativa de la viabilidad de un circuito turístico, basado en servicios ecosistémicos. Como sustento teórico se tomó en consideración las ciencias ambientales, desarrollo sustentable y turismo sustentable, entre otros conceptos y teorías. Para realizar esta investigación se usó cartografía participativa, entrevistas estructuradas y metodología del Turismo Armónico. Se construyó el inventario de sitios con potencial para proveer servicios ecosistémicos naturales y culturales mediante información recabada en campo dando un total de 64 fichas inventariadas

    Lo glocal y el turismo. Nuevos paradigmas de interpretación.

    Get PDF
    El estudio del turismo se realiza desde múltiples escalas y enfoques, este libro aborda muchos temas que es necesario discutir desde diversas perspectivas; es el caso de la reflexión sobre la propia disciplina y sus conceptos, así como los asuntos específicos referidos al impacto territorial, los tipos de turismo, las cuestiones ambientales, el tema de la pobreza, la competitividad, las políticas públicas, el papel de las universidades, las áreas naturales protegidas, la sustentabilidad, la cultura, el desarrollo, la seguridad, todos temas centrales documentados y expuestos con originalidad y dominio del asunto. Lo multiescalar es básico para la comprensión del sistema turístico, sistema formado de procesos globales, regionales y locales. El eje de discusión del libro es lo glocal, esa interacción entre lo nacional y local con lo global

    Albergue Turístico Rural Eco-Vivencial en el distrito de Huayopata, Provincia de la Convención, Departamento de Cusco

    Get PDF
    El departamento de Cusco, tiene mucho que ofrecer; en él se encuentran numerosos monumentos y centros históricos, entre ellos una de las 7 maravillas del mundo actual: el Santuario Histórico de Machu Picchu. Su infraestructura turística busca satisfacer a todas las clases de viajero; sin embargo, los atractivos hacen que la demanda supere ampliamente a la oferta, saturando a los hospedajes, restaurantes y a las agencias que buscan mostrar las maravillas del Imperio Inca mediante rutas turísticas e itinerarios habituales. Debido a esto, en los últimos años, el Gobierno Regional cusqueño ha prestado atención a las falencias, desarrollando propuestas de nuevas rutas turísticas, diversificando la oferta en favor del viajero, y a su vez, promoviendo el desarrollo para zonas que se encontraban olvidadas y aisladas; tal es el caso de La Convención (provincia más grande de Cusco), golpeada por desastres naturales y decisiones políticas como la Reforma Agraria, que no hicieron más que influir directamente en el estancamiento económico y comercial. La Convención tiene un potencial inmenso, la geografía y el clima que posee, además de los Parques y Santuarios Nacionales, centros arqueológicos, y la capacidad de producción para cualquier tipo de cultivo (principalmente de frutas, té y café), permite una gran posibilidad de crecimiento y desarrollo turístico – comercial. Una de las nuevas rutas turísticas, y verdaderamente importante para la propuesta del proyecto es el trayecto a Machu Picchu, transitando por la carretera Cusco - Quillabamba, y atravesando el valle del distrito de Huayopata a poco más de 2 horas de Ollantaytambo, en la vecina provincia de Urubamba. Ésta nueva ruta, refuerza la experiencia del visitante, mostrando los numerosos atractivos históricos y culturales de la zona, pudiendo tener contacto con entornos de naturaleza tropical poco conocidos en Cusco; además de agregar flexibilidad en los itinerarios de viaje debido a que este trayecto se hace en auto; a diferencia de la rigidez en horarios y disponibilidad de asientos del tren en el trayecto convencional. En este contexto, a solo 10 minutos del poblado de Huyro, capital del distrito de Huayopata; y ubicado sobre el margen del rio Lucumayo, se encuentra el “Albergue Turístico Rural Eco-vivencial – EL TEAL”; gozando de una localización privilegiada debido a su fácil accesibilidad a través de un desvío que emerge directamente de la carretera hacia Quillabamba. Con el planteamiento del proyecto se buscó satisfacer la necesidad de demanda de infraestructura turística, aprovechando los recursos naturales y sociales del lugar, potenciando la función que cumple el albergue a través de tres tomas de partido: La primera, mediante el aprovechamiento de las energías renovables presentes gracias a características climáticas como las horas de sol y recursos naturales como la existencia de un riachuelo que atraviesa el terreno. De esta manera se emplean módulos fotovoltaicos (paneles solares) e hidráulicos (ruedas hidráulicas) para la generación de electricidad y abastecimiento energético sostenible del proyecto. A pesar de que el costo de la electricidad no es alto para el usuario, debido a grandes subvenciones del estado por tratarse de una zona rural; en realidad el costo de generación y traslado de la energía es realmente alto para el país. Además, la electricidad generada por medios renovables es reconocida como más limpia y estable; y no necesita de estabilizadores eléctricos adicionales que monitoreen la llegada de la corriente eléctrica (que son realmente necesarios en estas zonas para evitar el deterioro de los aparatos). La segunda fue a través de la elección de materiales, aminorando la huella ecológica del proyecto, a diferencia de los materiales comúnmente utilizados en la actualidad, y buscando el confort térmico del usuario al interior de los espacios. Además se alienta a reactivar sectores industriales de producción de materiales locales de construcción poco explorados o dejados de lado, como el bambú, con poca popularidad a pesar de la existencia de bosques de bambú en zonas aledañas, y su sostenibilidad ecológica gracias al corto periodo de crecimiento y maduración; y el adobe, material de larga tradición constructiva, pero que viene siendo desplazado por otros que cuentan con mayor disponibilidad de mano de obra e industrialización. Por último, el proyecto maneja la propuesta funcional arquitectónica proponiendo espacios adicionales a los de un hospedaje común; destinados al impulso del intercambio cultural entre turistas y trabajadores del establecimiento, o pobladores de Huayopata y alrededores. Estas medidas funcionales se tomaron gracias al trabajo de campo que se hizo en el terreno del proyecto y poblado de Huyro, llegando a identificar características de la localidad y tratando de usarlas como potenciales atractivos dentro de las actividades del establecimiento. De esta forma se contemplaron ambientes de interacción como talleres, mercado, centro de interpretación y fábrica de té, por su larga tradición en la producción tealera. Todos estos ambientes le brindan un atractivo peculiar a la estadía, debido a que proponen actividades de aprendizaje único, gracias a las características del lugar y su gente.Tesi
    corecore